$8,400.00
MADRID, Don Antonio de Sancha, 1788
8º. 2 Tomos. iv, 399 pp.; 408 pp. Encuadernación española en piel (de época) en ambos tomos. El Tomo I presenta zurcos de polilla en las hojas, con cierta afectación de texto en páginas centrales y marginal en pags. 305-370, pastas gastadas en esquinas; el Tomo I bien marginado y con marca de fuego en canto superior, mientras el Tomo II más corto de margenes. Ambos tomos corresponden a la primera edición.
Primera edición de esta obra de un jesuita nacido en Alicante en 1745 y muerto en Nápoles en 1820, que construye una prosa literaria de tipo épico para conmemorar la fundación de la ciudad de Venecia.
El año de su matrimonio, Montengón publica Antenor , obra antibelicista inspirada en la Eneida de Virgilio y en el Telémaco de Fénelon. De la misma forma que La Eneida , una reina viuda, Penélope, se enamora de un héroe, Antenor, que tiene un destino más alto por cumplir. El tratamiento que el autor da a esta situación difiere sustancialmente del virgiliano, introduciendo elementos propios de la moral estoica, del decoro burgués y de la sensibilidad romántica, en una combinación que denota perfectamente la época de composición de esta interesante novela de trama legendaria y de intenciones filosófica.
Montengón es uno de los más importantes novelistas españoles del siglo XVIII, autor de novelas tan representativas de ese período como Eusebio o El Rodrigo. El Antenor, narración de carácter mítico, es una de sus novelas menores y no resulta tan destacable desde el punto de vista literario, pero posee gran interés para acotar el pensamiento político de su autor.
Escritor (poeta, narrador, dramaturgo y traductor) exjesuita español de la Ilustración y disidente, que salió de España 1767 a Italia.
Palau 178154
Pzas: 2