fbpx

Coleccionando libro antiguo

Johannes Gutenberg, inventor de la imprenta moderna.
12 abril, 2020

Coleccionando libro antiguo

por Jorge A González

¿Quieres entrar en el mundo del coleccionismo de libros antiguos pero no sabes por dónde empezar?

Hay muchos elementos a considerar, pero aquí te comparto algunos de los  elementos básicos del mundo de la bibliofilia.

En realidad puedes coleccionar cualquier tipo de libros, tratando de dar preferencia a comprar obras que tengan para ti algún significado. Libros de algún tema específico, primeras ediciones, libros incunables o libros de tu autor favorito son solo algunos ejemplos. Cualquiera de estos tipos es perfecto. Debes saber que aunque  algunos libros de colección puedan llegar a ser muy costos, no necesitas gastar una fortuna en conformar una colección bonita. Con un presupuesto limitado también es posible crear colecciones muy interesantes.

Entonces, escoge un tema, establece tu presupuesto, y disfruta creando tu colección. Aquí te doy algunas sugerencias sobre qué coleccionar:

  • Por género de estudio (tema)
  • Ediciones limitadas y especiales
  • Obras por autor
  • Primera ediciones
  • Libros firmados
  • Libros manuscritos
  • Libros ilustrados
  • Incunables
  • Facsímiles

Incluso hay quien colecciona distintas ediciones de un mismo título.

Si ya has tomado una decisión, es momento de acercarte a libreros y comerciante confiables. Poco a poco te irás familiarizando con los términos y lenguaje usados para describir los libros y sus condiciones. Será importante saber cual es la importancia de las encuadernaciones, los tipos de papel, los formatos. Igualmente irás conociendo las abreviaturas y palabras que se usan comúnmente al catalogar libros.

Cualquiera que sea el rumbo que decidas dar a tu colección, te recomiendo considerar los siguientes puntos antes de comprar:

  1. Que el libro esté completo y en buenas condiciones (que no presente humedad, polilla, hojas rotas, rayaduras, o maltrato)
  2. Que la encuadernación sea la original del editor, o que sea una encuadernación de la época de la publicación.
  3. Que la procedencia del libro sea confiable o conocida.
  4. Compra en lugares establecidos y serios: libreros de antiguo, ferias, subastas.
  5. Busca siempre referencias sobre la obra que estás comprando, ya sea en fichas de bibliotecas en línea, en casas de subastas o bien navega los catálogos de libreros serios en línea.
  6. Entre más escaso sea el libro, mayor será su rareza y por lo tanto podrá incrementarse su valor.
  7. Evite comprar libros que han sido restaurados, si un ejemplar original, sin reparaciones, está disponible.
  8. Los libreros profesionales siempre están abiertos a escuchar una oferta por los libros que venden.

Conforme va creciendo tu colección, deberás poner atención en el cuidado básico de tus libros. Aquí algunos puntos que debes tener en cuenta:

Jorge A González Báez, es director de la división de Libros Antiguos en Grupo Editorial Rosa Ma Porrúa desde 2010. Ha tomado cursos y seminarios especializados en libro antiguo tanto en México como en el extranjero.